español del sur

español del sur

¡ Bienvenidos!

Buenas Costumbres (Bons Costumes) é um blog pensado para acompanhar o aprendizado da língua espanhola como segunda e estrangeira.

Por quê estudar espanhol?

Porque atualmente é a língua materna de mais de 420 milhões de pessoas.

Porque cada vez mais pessoas utilizam o espanhol como meio de comunicação nos negócios, nos estudos, no turismo, nas ciências, na literatura e na tecnologia.

Porque é a língua oficial de 21 países no mundo, e um grande número de cidadãos de outros países também a conservam como língua materna. É o caso, por exemplo, dos EUA, onde 19 milhões de pessoas falam espanhol.

Porque também é a língua oficial de trabalho nas organizações internacionais mais importantes como a ONU (Organização das Nações Unidas) e a CEE (Comunidade Econômica Européia).

Porque em 7 países com os quais o Brasil faz fronteira se fala espanhol.

Porque sabendo português e espanhol, podemos nos comunicar com 10% da população mundial.

Não são motivos suficientes para você começar a estudar espanhol?


vamos nessa!

Texto 1

DIFERENTES PAÍSES, DIFERENTES ACENTOS.


"En un mismo país, aún cuando utilizan la misma lengua, no hablan igual las personas de las diferentes regiones. Tampoco hablan de la misma manera personas de la misma ciudad o del mismo barrio donde viven.
Lógicamente, una lengua hablada en 23 países presenta variantes, dependiendo de la región donde se la emplea. Cada región española y cada región de cualquier país hispano hablante da su matiz distinto, pero todas utilizan el mismo idioma. Tal como sucede con el portugués de Portugal y el de Brasil, hay algunas diferencias en la pronunciación, en la gramática y en el vocabulario.
Algunas consonantes no se pronuncian de la misma manera. El sonido Z es diferente en España y en Hispanoamérica, la LL se pronuncia de manera distinta en los diversos países. En Argentina, por ejemplo, se pronuncia como la j portuguesa; en Chile, Argentina, Cuba, República Dominicana y en las Costas del Caribe, la s final de la palabra y antes de consonante se sustituye por una h aspirada...
En la gramática un buen ejemplo es la no utilización en Hispanoamérica del pronombre personal vosotros. Se usa ustedes, sin distinción entre el tratamiento familiar o formal. Tampoco se usa el posesivo vuestro ni el pronombre os, que son sustituidos por las terceras personas en plural.
Las mayores diferencias se señalan en el léxico, ya que en Hispanoamérica se incorporaron muchas palabras de las diversas lenguas indígenas. Algunas palabras adquirieron un significado nuevo en América: manejar por ejemplo, se usa en sentido de dirigir un coche, por ejemplo. Existe también diferencia en la designación: una fresa y un melocotón españoles son, respectivamente, una frutilla y un durazno hispanoamericanos, un aguacate es una palta en Chile.
Hay que señalar que la discrepancia mayor está en la lengua popular. La lengua culta es muy parecida en todos los países de habla española..."





Vocabulário:

los acentos: sotaques

el barrio : bairro

ni: nem
señalam: indicam (infinitivo: señalar)

la fresa/la frutilla: morango

el melocotón/el durazno: pêssego

el viajero : viajante

cuidado!


Viajero: persona que realiza un viaje
Viajante: representante comercial que viaja para negociar ventas o compras.


el aguacate/ la palta: abacate

sin embargo: no entanto, entretanto
no: Não

los rasgos: características, traços, peculiaridades (sing. el rasgo)


Así se usa:



. aun: corresponde a una de las formas de mesmo en portugués

.tampoco: tampouco (nunca se dice también no en español)


.hay: forma impersonal del verbo haber. corresponde al portugués há, existem.


.hay que: significa é preciso, é necessario. se usa impersonalmente.


.va a tener: IR + A+ infinitivo. El verbo ir, cuando seguido de infinitivo, pide la preposición a. Van a buscar los regalos. Vamos a estudiar español.
Con el verbo venir, pasa lo mismo: vengo a verlo todos los días.



Así se escribe:



No hay palabras con ss en español: profesor, asunto, necesidad.

.Lógicamente: Los adverbios formados con el sufijo _mente, conservan el acento ortográfico: gráficamente, fácilmente, cómodamente. Este tipo de palabras se llama sobresdrújula.