Las instituciones que enseñen el idioma deberán certificar su idoneidad en España. El documento será internacional.
Como el inglés, que tiene el TOEFL o el First Certificate, el idioma español tendrá ahora un certificado internacional que garantice que se lo domina correctamente. ¿Quién es capaz de emitir certificado semejante, con la diversidad que presenta nuestra lengua, con las diferentes maneras de usar palabras y tiempos verbales, de pronunciar vocales y consonantes? Las Academias de la Lengua Española de España y América latina están preparando el Sistema Internacional de Certificación del Español como Lengua Extranjera (SICELE), que podrán dar las instituciones que enseñen castellano, una vez certificadas ellas mimas por la Secretaría Ejecutiva del SICELE, que tendrá su sede en el Instituto Cervantes de España.
El 27, en el marco del V Congreso de la Lengua Española, que se hará en Valparaíso, se hará una presentación de este sistema, de su página web y de su logotipo.
El SICELE empezó a organizar se en el Primer Congreso de la Lengua Española, que se hizo en Zacatecas, México, en 1997. Allí ser reunió un grupo de académicos interesados en estructurar un sistema de certificación del español como lengua extranjera.
"Se formó una comisión integrada por quince países, entre España y América Latina con participación de grupos de universidades y existe una comisión académica que busca la forma de instalar este sistema y darle una reglamentación y bases", explicó el profesor Giovanni Parodi de la Universidad Católica de Valparaíso, donde se hará la presentación.
Allí también se planificará la suscripción del convenio multilateral SICELE, que tendrá lugar en Guadalajara, México.
¡ Bienvenidos!
Buenas Costumbres (Bons Costumes) é um blog pensado para acompanhar o aprendizado da língua espanhola como segunda e estrangeira.
Por quê estudar espanhol?
Porque cada vez mais pessoas utilizam o espanhol como meio de comunicação nos negócios, nos estudos, no turismo, nas ciências, na literatura e na tecnologia.
Porque é a língua oficial de 21 países no mundo, e um grande número de cidadãos de outros países também a conservam como língua materna. É o caso, por exemplo, dos EUA, onde 19 milhões de pessoas falam espanhol.
Porque também é a língua oficial de trabalho nas organizações internacionais mais importantes como a ONU (Organização das Nações Unidas) e a CEE (Comunidade Econômica Européia).
Porque em 7 países com os quais o Brasil faz fronteira se fala espanhol.
Porque sabendo português e espanhol, podemos nos comunicar com 10% da população mundial.
Não são motivos suficientes para você começar a estudar espanhol?
vamos nessa!