español del sur

español del sur

¡ Bienvenidos!

Buenas Costumbres (Bons Costumes) é um blog pensado para acompanhar o aprendizado da língua espanhola como segunda e estrangeira.

Por quê estudar espanhol?

Porque atualmente é a língua materna de mais de 420 milhões de pessoas.

Porque cada vez mais pessoas utilizam o espanhol como meio de comunicação nos negócios, nos estudos, no turismo, nas ciências, na literatura e na tecnologia.

Porque é a língua oficial de 21 países no mundo, e um grande número de cidadãos de outros países também a conservam como língua materna. É o caso, por exemplo, dos EUA, onde 19 milhões de pessoas falam espanhol.

Porque também é a língua oficial de trabalho nas organizações internacionais mais importantes como a ONU (Organização das Nações Unidas) e a CEE (Comunidade Econômica Européia).

Porque em 7 países com os quais o Brasil faz fronteira se fala espanhol.

Porque sabendo português e espanhol, podemos nos comunicar com 10% da população mundial.

Não são motivos suficientes para você começar a estudar espanhol?


vamos nessa!

SOMOS COMO HABLAMOS

La sabiduría popular y los teóricos del lenguaje y de la comunicación a veces coinciden: dicen, cada uno en su estilo, que el ser humano es como habla o, si se prefiere, que las personas hablamos como lo que somos.

Si aplicáramos esa regla a la política local, el panorama sería mucho más que preocupante. En la Argentina de hoy la escalada de agresión verbal ha superado ampliamente los parámetros, nunca demasiado elevados, con los que acostumbraban a comunicarse nuestros hombres públicos en los últimos años.

Mientras no solo Europa o América del Norte, sino también Brasil, Chile, Colombia, Perú, Uruguay o Costa Rica dan pruebas cotidianas de estar alcanzando la madurez política y económica, los argentinos pareceríamos estar corriendo desesperadamente detrás del último vagón de un tren donde, en el pasado, habíamos llegado a ocupar un lugar infinitamente mejor.

Para ir a lo concreto, abundan los ejemplos: la Presidenta ha calificado recientemente a sus opositores "de perros", aunque no han sido menos duras sus expresiones para referirse al periodismo, a los jueces y a todo sector que no coincida con sus ideas o con las de su marido. El ex presidente, por su parte, se ha dedicado, en las escasas conferencias de prensa a las que convocó, a ratificar lo demostrado en sus discursos, en cuanto a los niveles de intemperancia, agresividad y desprecio por todo aquello que no comulgue con su opinión.

Los "voceros" presidenciales (antes Alberto Fernández y ahora Aníbal Fernández) han seguido una línea parecida, aunque es cierto que con muy distintos grados de virulencia. En el caso de Aníbal Fernández, algunos creen que sus dichos son siempre chabacanos, pero a veces pueden ser "simpáticos", lo cual está hablando, lamentablemente, de cuánto ha bajado el nivel de tolerancia de nuestra sociedad.

Hay otros personajes del ámbito político, como el líder piquetero Luis D´Elía y el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, que rivalizan para ver quién puede ser más brutalmente descriptivo en sus observaciones. Hasta un político opositor, como el ex gobernador Carlos Reutemann, siempre lacónico, terminó expresándose con un nivel de vulgaridad tal, que hace dudar mucho de su cualidad de "presidenciable". No se hizo esperar la respuesta del dirigente sindical Hugo Moyano, que le contestó muy a tono con el nivel de agresión ya detallado.

Ha llegado el momento de que todos los argentinos, cualquiera que sea la forma de entender la vida y la política, empecemos a practicar diariamente para expresarnos no sólo con una gramática correcta y en un estilo por lo menos claro y sencillo, y sin agresiones, sino para alcanzar en paz esos acuerdos mínimos y necesarios que nos permitirán seguir viviendo como una sociedad del siglo XXI.